jueves, 19 de febrero de 2009

ANARQUIA Y VIOLENCIA SOCIAL

Para cambiar la realidad, nos decía el Dr. Gustavo Baz Prada, quien fuera secretario de Salud, Rector de la UNAM, dos veces gobernador en el Estado de México y un gran formador político y creador de muchas cosas buenas en el país, “es preciso conocerla, porque también, demagogia, es la distancia que existe entre lo que es la realidad y lo que los políticos quisieran que fuera”. Lo grave del asunto es que en los tiempos modernos no existen muchos que tengan la capacidad y la paciencia de estar en esa realidad. Los políticos tienen mucho que han dejado de caminar por las calles, asistir a las fiestas populares, llegar a los barrios, platicar con la gente, estar a su lado, conocer la realidad del país y de las casas y en tales condiciones, sumidos en las investigaciones y las encuestas, encerrados en los despachos, enfrascados en sus tratos entre tecnócratas y elitistas, pensando que solamente existen las relaciones elitistas no pueden actuar con la capacidad necesaria en donde se encuentren soluciones que beneficien a las mayorías y no se queden en las limitaciones que establecen los procesos electorales, en vez de actuar para solucionar los problemas del presente que puedan fortalecer las soluciones del futuro.

El presidente, sin duda, actúa de buena fe, con sinceridad, pero tiene que basar sus acciones en las informaciones que le brindan los diferentes sectores o responsables de las secretarías de estado, pero si vemos que por ejemplo, Luís Téllez, en vez de actuar con claridad y con honestidad, utiliza indebidamente el nombre y la determinación del presidente, alegando que es para salir del problema inmediato y que si después no acepta el presidente, pues será otra cosa, las cosas, por mucho que se esfuerce, no le saldrán del todo bien al presidente. Si normalmente los cortesanos engañan y actúan en defensa de sus intereses y de sus núcleos de poder por encima de las determinaciones del presidente, hoy, tal parece que al presidente Felipe Calderón, casi todos lo engañan y por esa razón la política se nota tan dispersa, desanimada, incongruente y vacilante.

Así, lo que todos creíamos era cierto y se negaba en el desmantelamiento del CISEN y de los grupos de inteligencia y de seguridad del gobierno y del Estado Mexicano, ha sido claramente demostrado en el discurso dado, fuera de México, por el secretario de Economía, que no es el mejor elemento para señalar o hablar del tema de la seguridad, cuando explica que de no actuar Calderón, como lo está haciendo, lo más seguro es que hubiéramos estado gobernados por un narcopresidente y que la realidad es que, el actual gobierno, heredado del gobierno panista de Vicente Fox, solamente había encontrado que el narcotráfico tenía un estado dentro del estado, un gobierno dentro del gobierno y que es lo que se hace ahora, al desmantelar ese enorme poder, sin especificar si este, solamente es el resultado de los desmanes y transas del foxismo o bien, es el resultado de todas las trácalas, las complicidades y corruptelas de los gobiernos anteriores y, si lo que se pretende es denunciar a los priístas, la obligación sería de dar nombres y casos concretos, porque al igual que sucede en los chismes, por ejemplo, nadie ha podido refutar que el gobierno de Vicente Fox, recibió grandes sumas de dinero del grupo del Chapo Guzmán, al grado que muchos cercanos colaboradores de Vicente Fox aseguraban que había financiado parte de la campaña a la gobernatura y que también continuaba su esfuerzo financiero a la presidencia y que por ese motivo, la fuga de este señor, se dio en las condiciones tan extrañas y tan sencillas como en las que se logró y se asegura, por parte de muchos críticos y enemigos de Vicente Fox y de algunos de sus colaboradores que, no hay duda, que por esa razón se le logró detener y es lo que ocasiona la actual lucha entre los grupos que operan el narcotráfico en el país y por ello, la violencia desatada que afecta a toda la sociedad mexicana.

Por otro lado, lo declarado por el Secretario de economía, Ruiz Mateos , sobre la narcopresidencia ,deja dudas sobre el tema, porque en caso de que hubiera ganado Andrés Manuel López Obrador o Roberto Madrazo, quiere decir que alguno de ellos o los dos, son parte de esa relación de complicidades con el narcotráfico en el país y si esto lo asegura todo un secretario de Comercio que seguramente cuenta con información privilegiada y con la aprobación para sus dichos de parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores y del presidente, se deberían realizar las investigaciones del caso, para determinar la involucración que asegura, en tales términos, se producen con Andrés Manuel López Obrador y con Roberto Madrazo ya que si ellos o cualquiera de ellos hubiera ganado la presidencia, quiere decir, de acuerdo con las declaraciones del Secretario de Comercio, que estaban ligados con el narcotráfico y por esto asegura que, con la acción del presidente Calderón, se salvó el país de tener en el poder a un narcopresidente.

Entendemos que en cuestiones de la demagogia política se hablan y se dicen miles de pendejadas, pero esto lo entendemos en el caso de los grillos que andan en campaña, pero no lo podemos dejar de analizar si se sostiene y se dice por parte de un importante miembro del grupo en el poder y uno de los más poderosos hombres, cercanos al presidente de la República. Si esto se deja pasar, solamente, se fomentará el chisme y la especulación y el que cualquiera pueda decir lo que quiera sin pensar en las terribles consecuencias y el daño moral y material que le pueda infligir a un contendiente político y se deforma la acción de la política y se llega a los extremos, donde la denostación, la mentira y la intriga, pueden dar paso, como lo dieron en su momento, en los tiempos de Carlos Salinas, con el resultado de los asesinatos de importantes personajes de la vida política del país, incluyendo al candidato presidencial del PRI, Luís Donaldo Colosio o a un prelado católico, como el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo.

Así, ante el vació del poder y la falta de atención a las zonas urbanas marginadas, vemos las movilizaciones en contra del Ejército que no son más que la prueba normal de que no hay atención a los problemas sociales, económicos y políticos de los más desprotegidos; ante ese vacío de poder y de atención a los grupos y zonas marginadas, se provocan los resentimientos sociales y las frustraciones que se agravan ante la desocupación, la crisis de credibilidad y moral que sufrimos, la marginación y la falta de oportunidades, ante la desigualdad social, ante la marginación y la pobreza, ante la insalubridad y el analfabetismo, ante la inseguridad social, de justicia y ciudadana, los grupos marginados se organizan con un concepto donde utilizan, fácilmente, la lógica de las guerrillas en las acciones de autodefensa o de control urbano, pero sin la fuerza de la ideología y la moral de un proyecto y programa político y social. Así, los grupos de anarquistas o los grupos de delincuentes, pueden encabezar, con facilidad, las protestas populares que llegan hasta las confrontaciones armadas y contra el propio ejército mexicano.
En tal lógica, es lo mismo que se iniciaba en Colombia y en Perú, donde las condiciones políticas y de marginación social y la injusticia, propiciaron la aparición de los grupos guerrilleros que se asentaron en las zonas privilegiadas para tales actividades y se vieron influenciados por la capacidad de financiamiento y la adquisición de armamento con lo que se fueron ligando sus intereses comunes de tal forma que, se deformaron los dos grupos, estableciendo el desarrollo de la narcoguerrilla. Este fenómeno puede generarse en el país, sobre todo en las zonas urbanas marginadas de muchas ciudades donde los grupos de la oposición política establecen los mecanismos de autodefensa y vigilancia en sus colonias, de tal forma que los cuerpos de seguridad dan pauta, ante las violaciones de los derechos y garantías ciudadanas, para que se generalicen esas acciones de protesta y de confrontación que llegan a la violencia, por ello, la respuesta del gobierno y del Ejército, no puede establecerse solamente en la represión generalizada sino en la atención social a los problemas de las zonas marginadas…

DÍA DEL EJERCITO

ANTE el aumento constante del precio en los medicamentos y ante la crisis que afecta a todos, uno de mis compadres hablaba por teléfono a un tipo preguntándole si tenía un medicamento que es caro, muy caro y que debe de tomar todos los días, así transcurrió un buen rato la llamada y al terminar, otro, le preguntaba sobre el tema. “Es que este cuate consigue los medicamentos muy baratos”. El otro le preguntó: ¿es farmacéutico?. “No, lo que pasa es que es ratero y los consigue baratos y los vende baratos…

Y pensándolo bien, es lo que pasa en muchos lados, cuando uno quiere llantas para el carro ya no acude uno a las llanteras, porque a pesar de que las venden en abonos chiquitos y a plazos sin intereses, las tarjetas ya no dan para más y cuando la saca uno, son para puras vergüenzas, así que mejor se va uno con los que venden “los gallitos”, que son llantas que entran de contrabando a México, gracias a la ineficiencia, trácalas, transas, corruptelas y complicidades de los importantes funcionarios de Aduanas que siguen siendo controlados y manipulados por el “rey”, Guzmán Montalvo y es que este es uno de los grandes negocios que se producen sin que los demás se puedan dar cuenta. Resulta que en los Estados Unidos, existe la obligación de pagar, al comprar unas nuevas llantas, una cuota para la destrucción de las mismas cuando ya no sirvan, pero en cambio, en México, les pagamos a las cementeras como CEMEX un precio para que nos “hagan el favor de quemar y contaminar con esas llantas, siete pesos, por cada una” y como muchas entran de contrabando pues no pagan por ese servicio de destrucción y en cambio, al traerlas a México, además de venderlas para los “gallitos” a precios de lujo, también les pagamos a las cementeras, siete pesos, por algo que ellos deberían de pagar por su destrucción y por permitirles quemarlas para que las usen como combustibles en sus plantas de las cuales ganan muchos millones de pesos.

También, esto pasa con los artículos para vestir, cuando llegamos a la conclusión de que lo que se paga de más son las marcas y por esa razón son tan socorridos los tianguis donde venden esas marcas, pero a precios menores, muy por debajo de los que se venden en los centros de lujo. Total, el que trae esa marca en algún vestido y saben que puede hacerlo, nadie duda de que es original y esto es lo que sucede con los miembros de las clases medias y altas que han encontrado la diversión en las comprar de las pulgas y los tianguis, adquiriendo vestidos de marcas lujosas a precios baratos.

Así, dicen que, con la crisis económica, ya podemos asegurar: “ los vochitos son los mejores vehículos del mundo, el tequila cada día es una mejor bebida a la cual se le descubren muchas propiedades, hasta curativas y, nuestras señoras, cada día se están poniendo más cachondas y buenotas…” y es por ello que todos envidian a Peña Nieto y a la Gaviota, cuando saben que el día 14 de Febrero, en el día cursi del amor y de la amistad, en medio de violines, cuartetos de cuerdas, en el marco de un mar hermoso, con champagne y una extraordinaria cena en un yate de lujo, Peña Nieto, galán de galanes y desprendido en las cuestiones de los regalitos y detallitos con diamantes, le entregaba el anillo de compromiso a la Gaviota que, seguramente, vivía escenas maravillosas como cuando cabalgaba con su galán en la telenovela tequilera… claro que hablamos así por simple y pinche envidia, no por otra cosa, no se piense mal.

Y así como todas las cosas cambian y vemos que ahora muchos patos les tiran a las escopetas y que los enfrentamientos armados contra los grupos de delincuentes son una realidad al igual que, son las muchas violaciones de las garantías y derechos humanos de los ciudadanos, ante la incapacidad y tonterías de las policías para realizar sus espectáculos, cuando entran a las casas en forma equivocada, alegando que lo hicieron porque “existía una denuncia anónima” que señalaba ese domicilio, este 19 de Febrero, donde se conmemora el DÍA DEL EJÉRCITO, se ha tomado la determinación de hacer la celebración en Monterrey, Nuevo León, por supuesto que es un gran honor para el estado y para el gobernador que ha estado asediado por algunos grupos y conflictos ligados a la delincuencia organizada.

El analista Javier Ibarrola, experto en asuntos militares, comenta: “Esta es la primera vez que se recuerde en la historia moderna que el Ejército sale de la Ciudad de México o de sus campos militares aledaños a ella para conmemorar tan importante fecha para los soldados mexicanos”.

“Preguntaba al final de la pasada entrega si quedaba algo por decir en el intercambio de mensajes entre el poder civil y el poder militar en este mes de febrero preñado de reminiscencias bélicas”.

“Pero no hubo necesidad de esperar a los mensajes, cuando en la capital neolonesa surgió y permanece un grupo de desadaptados que exige con la cobardía del anonimato enmascarado que se retiren los soldados de Monterrey”.

“Y NO, NO SÓLO NO SE RETIRARÁN, sino que ya ocupan posiciones en todo el estado para hacerse ver y escuchar”…

Hace algunos días, en varias colaboraciones, señalábamos que en la frontera del Norte, se realizaría un intenso operativo combinado entre las fuerzas de policías mexicanas con organismos de Estados Unidos donde se podrían incluir a la DEA, FBI, Aduanas, Tesoro y el mismo Ejército Norteamericano, destinado a eliminar a los grupos de la delincuencia organizada en esta zona y, por supuesto que, al parecer, la instrucción era que no solamente se desmantelarían las organizaciones sino que de ser posible, de inmediato, se liquidaran a los principales operadores de los grupos o, en caso de que les pudiera detener, de inmediato, cruzarlos a los Estados Unidos, donde se les reclama para ser juzgados en ese país.

Y esto es lo que esta sucediendo en muchos lugares y como reacción de este tipo de operativos, donde sin duda existen deficiencias enormes ya que se pone en riesgo la seguridad de la población civil en esos enfrentamientos públicos. Es como si quisieran repetir las acciones violentas que se realizaron en Colombia, con el fin de justificar la respuesta bélica y extrema violencia que generó con una gran confrontación social y política en aquel país, de tal forma que han vivido sumidos en la confrontación bélica por muchos años. No creemos que se deba hacer el proceso de pactos que aseguran operó durante mucho tiempo en el manejo y control de los grupos que ahora se disputan las rutas y los territorios del narcotráfico, pero creemos que, cuando menos, no se debe parcializar esa lucha para favorecer en forma especial a un grupo que sin duda ha sido el más beneficiado y que, por extrañas razones, pareciera que cuenta con la aprobación de cuando menos muchos políticos, financieros, funcionarios y policías, para que se le continúe brindando enorme protección e impunidad de tal forma que, sus operaciones, se dan en todo el país, sin que ninguna autoridad haga algo más que declaraciones sin luchar en su contra.
En fin, la realidad es que los mexicanos tenemos aún respeto por el Ejército Mexicano y por esa razón, sabemos que son la garantía institucional para sostener un estado de derecho, de libertad y de paz social siempre y cuando los políticos no pretendan manipular esa fuerza y la desquicien, como se pretendió hacer en el 68, cuando los intereses políticos de la sucesión presidencial enlodaron su acción, al provocar el que cayeran en la trampa de Tlaltelolco, para someter al mismo presidente a las ambiciones de un grupo que llegaba al poder ensangrentado y manchado.