martes, 24 de febrero de 2009

PRETEXTOS PARA LA REPRESIÓN POLÍTICA


Mientras miles de transportistas hacen sus manifestaciones y “estrangulan” muchos caminos y pasos peatonales, mientras el dólar llega a los quince pesos y los sicarios de Chihuahua son ninguneados por el propio gobernador al asegurar que todo es producto de un problema vial y no de atentados, mientras Vicente Fox se da golpes de pecho, traga santos y caga diablos, alegando que se debe uno juntar con el presidente porque las cosas están muy feas y, los homenajes a la bandera, no pasan de ser normales sin mayor chiste, los mexicanos sabemos que las cosas no están como sostiene el presidente, para él y para su equipo, donde aseguran que no pasa nada y todo está bien, que no hay crisis, sino chillidos de marranos que no se aguantan cuando se aprietan algo las cosas.

Por otro lado, en varios medios de comunicación del sureste del país, en especial, el Diario DESPERTAR, editado en Oaxaca, sostiene que varios diputados de la comisión de seguridad sostienen que las guerrillas del sureste de México se nutren con los recursos del narcotráfico y que estas serán poderosas de tal forma que se convertirán en un serio conflicto político militar en poco tiempo. Esto, por supuesto que puede suceder, pero lo que resulta claro es que como lo hemos venido publicando, las policías políticas, han sostenido que, los movimientos sociales y políticos que se generan en las comunidades marginadas y empobrecidas, se deben “reprimir” por medio de la acción represiva implementada por la PFP y para ello, se han gestionado varios escenarios que se han desarrollado en Oaxaca, donde la APPO ha sido vital para este tipo de conflictos ligados con la sección 22 del magisterio. La realidad es que, en varios casos, en las protestas populares no han dejado de estar las manos sucias de varios ex gobernadores del estado que estaban interesados en que se eliminaran los documentos de los robos de su gestión y por ello, aliados con varios grupos del narcotráfico estatal, generaron los inicios de los conflictos sociales que, posteriormente, se les fueron de las manos y se volvieron independientes por medio de la organización social de la APPO y la intervención de la sección 22 del Sindicato de maestros. Dejando a un lado las maniobras de los políticos ligados con los grupos del narcotráfico en la entidad. Así, son ellos, los que implementan esa represión instrumentada por medio de la SSPF en toda la zona del sureste del país.

Es de tal forma los peligros que enfrentamos en México que debemos entender que, seguramente, el ejército mexicano tiende a ser desplazado de sus acciones de seguridad y se está creando una fuerza independiente como la operada en los “carabineros”, donde se implementaron los esquemas para dar el golpe de estado en contra de Salvador Allende. Así que no nos extrañe que, de un momento a otro, se generen las acciones de violencia que den paso a las intervenciones de las fuerzas militares de otros países interesadas en ocupar política, económica y militarmente a nuestro país, para poder explotar adecuadamente los recursos naturales que hasta el momento, los mexicanos, nos empeñamos en determinar que son parte de los bienes de la nación y no se deben dar a la explotación de las empresas privadas y trasnacionales.

Con este esquema se podrán eliminar desde ahora los brotes de inconformidad política y social que se generan en muchas partes del país, porque con el cuento de que se está luchando contra el crimen organizado y contra el narcotráfico y cualquier movimiento social y político se puede inducir de que está ligado a las narcoguerrillas se pueden aplicar todos los esquemas represivos, donde el respeto a los derechos humanos y ciudadanos consagrados en la Constitución, sean eliminados, porque así lo determinan las fuerzas policíacas políticas encargadas de la represión a nivel nacional.

Por esa razón parece que en todos los esquemas de violencia provocados por el narcotráfico se empeñan en mostrar de que los inculpados, son miembros formados en el Ejército Mexicano que han dejado los esquemas y se han incorporado a los grupos paramilitares de defensa de los narcotraficantes o de la delincuencia organizada en el país, cuando en verdad lo que más abundan son los ex policías y policías en activo en esos grupos de tal suerte que, en muchos casos, son ellos los verdaderos organizadores de tales grupos de poder, de tal suerte que son los que se incorporan con los narcoempresarios y narcofinancieros en el proceso de control de la delincuencia organizada y, con ello, intervienen en muchos lugares con los narcopolíticos en activo que dan extraordinarios resultados para sus operativos.

La realidad de las cosas es que, independientemente de la violencia o de la organización generada por los grupos de poder de la delincuencia en el país, lo que se está operando en México es el manejo de los esquemas represivos implementados por las policías políticas donde se desplazan a las fuerzas del ejército mexicano, provocando una gran desconfianza en la lealtad de sus elementos y miembros del grupo castrense. Lo que es claro es que, desde hace varios meses y años, desde los tiempos de Vicente Fox, se golpeaba intensamente la credibilidad y la confianza del ejército mexicano de tal suerte que, muchos de sus más importantes miembros fueron dados de baja para evitar que se manifestaran en contra por las acciones que se generaban desde el Ejecutivo, en contra de la mayor institución que garantiza la paz social en nuestro país y que ha demostrado siempre una gran lealtad institucional a las fuerzas políticas, salidas de los procesos electorales, a pesar de que, en muchos casos, se tuvieran dudas sobre los ganadores de un proceso.

Hoy, vemos la tragedia en la que se encuentra sumida Colombia, donde las fuerzas de la policía política tienen la desfachatez de espiar las llamadas del mismo presidente de la república y de muchos miembros de la oposición, miembros del ejército y comunicadores en ese país, al grado que el presidente, Álvaro Uribe, ha declarado que él jamás a dado la orden para que se realizara tal espionaje a nivel nacional y, por esa razón, ahora, están totalmente inseguros y en manos de lo que dicten los policías políticos que son los que en verdad se han adueñado del poder en aquel país. Esto es lo mismo que puede suceder en México de dejar a los policías políticos aumentar su fuerza represiva, su espionaje y sobre todo, con la capacidad de eliminar a cualquier político o grupo político, acusándole, con pruebas o sin ellas, de que se encuentran involucrados en cuestiones del narcotráfico o de delitos ligados a la delincuencia organizada. Así, en vez de tener un estado democrático, tendremos en el poder a un grupo de la policía política que será incondicional de los grupos internacionales que les brindan protección y les promueven su fuerza y la capacitación para que puedan mantener el control político, económico, social y paramilitar en el país.

Si el esquema de escándalo político penetra en el ánimo de las gentes con la convicción de que, los grupos de protesta sociales, están ligados a las guerrillas y éstas están obligadas en su lealtad a los grupos del narcotráfico o de la delincuencia organizada, veremos verdaderas masacres como las que se dieron en los tiempos de la “guerra sucia” y donde se dieron fuerza e impunidad a los grupos de las policías políticas para generalizar las represiones de tal forma que, el país, no puede curar las heridas de aquella etapa de violencia e impunidad, generada y operada por los grupos de las policías políticas y que estaban al servicio incondicional de muchos políticos mafiosos que son los que han sostenido el poder en México, por encima de la determinación del pueblo mexicano. La narcoviolencia, solamente, será el pretexto de la política represiva por parte de la policía política nacional… y esto, nos conducirá a un estado dictatorial, no a un gobierno democrático y libre.

¡QUE CONSTE, … SON REFLEXIONES!


“La fuerza bruta doblega; las buenas razones convencen” Virgilio Zoppi.

“Todavía no se sabe de alguien que por su propia voluntad se retire de la política; más bien, lo retiran”.

Como están las cosas los partidos, ahora, registrarán candidatos por elección: propietarios, suplentes, interinos, provisionales y sustitutos.

Y si bien las cosas han llegado lo suficientemente lejos como para pensar que la violencia no cederá y que los llamados a la concordia y a las buenas maneras en la política darán algunos resultados, sobre todo, cuando los miembros del gabinete del presidente Felipe Calderón sostienen que la avalancha de críticas y de cuestionamientos no solamente dan sobre Luís Téllez sino que es una política que afectará a todos los miembros del gabinete y esto, nos recuerda mucho los tiempos donde el presidencialismo priísta era llamado a la unidad cada vez que algunos de sus miembros se sentía afectado por sus propias tonterías o por las metidas de pata o las complicidades, corruptelas o ineficiencias en su gestión. Siempre, lo más cómodo, era decir que, el ataque a uno de los miembros del gabinete, no era en verdad contra él, sino que tiene la malévola intención de dar en la cabeza, es decir, del presidente y, cuando esto ocurría, todos se llamaban a la lucha y por esa razón se sacrificaban elementos o bien se llevaba a la justicia a todos aquellos inocentes que pensaran que el hacer una crítica contra un miembro del gabinete, mejoraría las cosas y, el presidente, lo agradecería, en vez de llevarlo a la cárcel, al exilio o al entierro, con aquello de que: a los enemigos, entierro o encierro…

Hoy una de las afectadas por este entorno de confusiones y de malquerencias es Purificación Carpinteyro, qué venía trabajando como subsecretaria de Comunicaciones al lado de Luís Téllez que no soportaba, dicen los que sabían de tal relación que, el presidente, la hubiera recomendado para tal posición y menos que ella fuera condiscípula de la Escuela Libre de Derecho de donde salen los más importantes miembros de este gabinete. La guapa ex subsecretria se queja de que la acusan de ser la que filmaba y grababa las llamadas del señor secretario que, con la boca suelta, dejó a muchos mal parados en su entorno al punto tal que tuvo que tragarse sus propias palabras al decir que el ex presidente, Carlos Salinas de Gortari, a cuya sombra crecía y se cobijaba se “había robado más de la mitad de los fondos secretos de la presidencia de la República” que suman varios millones de dólares y, cuando esto se conoce por las grabaciones que dan muestra de ello, Luís Téllez, señala que, solamente, lo hizo como no queriendo y que no le consta y que todo se debe a una mala explicación que dio al ser grabado y que se retractaba y pedía perdón.

Así, para despertar muchas dudas en el seno de la familia del presidente se dice que, se filtraban algunas “sugerencias” en el sentido de que la relación de Purificación, era más allá de las relaciones entre funcionarios de un gabinete y que, por tal motivo, la furia se desataba en Los Pinos, con las exigencias de que saliera esa “tipa” del gabinete y que, por esa razón, de pronto, fue dada de baja de los ánimos y de las atenciones que gozan funcionarios de tal nivel y es así que, de pronto, se filtran las grabaciones de las llamadas de Luís Téllez y se generan los escándalos de tal forma que ahora, la ex subsecretaria, es demandada por los funcionarios de Comunicaciones en el sentido de que ella es la responsable de las grabaciones telefónicas y de su filtración a los medios de comunicación.

Purificación Carpinteyro se siente casi “una enemiga del Estado” y no es para menos ya que, seguramente, a pesar de su belleza que sacaría de quicio y despertaría muchas envidias y celos en el entorno del presidente Calderón, ella, no es ninguna chica Bond ni cuenta con la tecnología para grabaciones que solamente están, supuestamente, en manos del CISEN, Gobernación, Ejército y PFP y claro está, también, dicen, que algunos hermanos y parientes de Carlos Slim cuentan con la misma, las telefónicas por igual y sin duda, las grandes empresas de “seguridad privada”, algunos malosos y miembros selectos del narcotráfico, tráfico de armas, indocumentados, ex funcionarios, funcionarios de las policías políticas en el país, algunos empresarios y, sobre todo, los financieros y banqueros que tratan siempre con gentes de mala nota. Los miembros de las embajadas y las policías que operan de los distintos países con permiso o sin el mismo, en nuestro país.

Doña Purificación, seguramente, está metida en un gran lío y todo porque no hay macho mexicano que aguante a una bella y talentosa compañera de trabajo si no le hecha “los perros” y, cuando no puede, pues se siente frustrado y más cuando goza del afecto y atención de su superior con lo cual, se tiene que poner las “pilas” y eliminarla antes de que ésta, haciendo uso de sus encantos y talento, tome su posición en el gobierno o en el ejercicio de las funciones públicas, así que, Doña Purificación, que da nada le valió el nombrecito, se enfrentó con los miedos del señor secretario que dice; “tiene visos de paranoia” y ella sabe de esto, porque sufrir a un superior con tales males, seguramente hace mella en la salud física y mental de los que sufren el embate de un loquito, cuando menos, así nos deja ver su personalidad el señor Luís Téllez, en las grabaciones que pasa con eficiencia “Reporte Índigo”, una extraordinaria fuente de información política que, los comunicadores, estamos obligados a consultar cada semana.

En política dicen los entendidos, lo que funciona es aquello de “SOCIOS O CÓMPLICES”, LO DEMÁS, ES PURO CUENTO. Y es claro que en todo este manejo que tiene como otros muchos manejos la intención de generar los elementos de distracción sobre los graves problemas que realmente enfrentamos, no están dando resultados y es por ello que, ahora, nuevamente, toma nivel el escándalo producido por la inseguridad, sobre todo cuando vemos que un grupo ataca el convoy de vehículos donde el gobernador de Chihuahua viajaba y, en este asunto, sabemos que las cosas llegan ya a los extremos, por lo que no dudamos que algunas agencias internacionales estén involucradas en tales hechos o bien que, los narcotraficantes de otros grupos que operan en ese estado o en otros estados, provocan los escándalos con el fin de de llamar la atención de las autoridades de seguridad y sean ellas las que, con esos pretextos, les “limpien” los estados de sus competidores o de los grupos que no les dejan operar libremente., sea como sea, la guerra entre grupos, nos recuerda lo sucedido en Colombia donde iniciaban esta guerra, con el fin de liquidar a los principales cápos y por esto mismo, desgastarles económicamente de tal forma que, muchos dirigentes del narcotráfico, ahora, como ayer, se ingresan a los grupos de los “testigos protegidos” de tal suerte que hoy les dan facilidades para que guarden una inmensa cantidad de dinero en los Estados Unidos, con el cual puedan garantizar un capital para sostenerse en su nueva vida y dar los golpes a los dirigentes de las organizaciones mafiosas. Lo grave del tema es que, los narcopolíticos y los narcoempresarios y financieros, siguen operando con los grandes cápos internacionales y provocando la violencia que solamente afecta a los inocentes en la sociedad civil.
Así, mientras encuentran a los responsables de las grabaciones telefónicas y a los mafiosos que atentan contra los gobernadores, esperamos más escándalos para que no veamos lo que realmente sucede en la economía y la política del país. Total, pan y circo es lo que distrae. Los escándalos son para distraer y que la gente no piense ni exija soluciones a los problemas reales del país.