martes, 1 de septiembre de 2009

Presidencias Municipales en quiebra...

“QUIÉN GUARDA POR MUCHO TIEMPO LOS SECRETOS, ES UN ENEMIGO NATURAL” ÁNGEL PALOU.

EN la vida y en su experiencia me han permitido decir muchas veces: “Te lo dije”… claro que no es una forma de mostrar que es uno superior o que goza con esa suerte de dichos ante las desgracias o ante la comprobación de que lo que suponíamos pasaría, finalmente sucedió y crea problemas a los que alertamos con esa predicción, la verdad es que en política pocos son los que pueden predecir lo que tendría que hacer un presidente o un hombre del poder absoluto como lo es el presidente de México, pero todos le han dicho que tiene que realizar cambios en un gabinete que a él le puede parecer eficiente, pero que la realidad lo desmiente y le exige, por el bien de todos, los cambios que se tienen que hacer le gusten o no al todopoderoso señor presidente. Sería por su bien en principio y por el bien de los demás después. No es lo correcto ni lo lógico pero así funciona el poder en este país… patas para arriba.

Hoy, se dan por seguro los cambios de algunos hombres de este fallido gabinete y es necesario que se hagan porque de otra manera los ánimos se suben y se desesperan las gentes, tal vez es necesario la especulación y los chismes del vecindario para dar esa dosis de pan y de circo a los que todo necesitan y que con poco se conforman. Por ello, muchos dan por seguro que un hombre de gran confianza en lo laboral, lo político y cercano a los afectos familiares, como lo es Luís Felipe Bravo MENA, secretario particular del presidente, será promovido a una secretaria y con especial premura todos esperan que sea en un área donde pueda dar los consejos y las recomendaciones al presidente que mucho le hacen falta de un hombre maduro y prudente… total, como dicen en mi pueblo: “cuando está hecho el cagadal, lo que se haga para limpiar es mejor que no hacerlo y dejar que sigan los detritus y el olor contaminando a todos”.

Cambios tan bien se desean a pesar de que no todos están de acuerdo en la Secretaría de Hacienda donde el “gordito” “Disgustín” Cartstens ya no cabe y no lo quiere nadie salvo los empresarios a los que protege o a los banqueros a los que sigue dando facilidades para hacer negocios, jugosos negocios y ganar mucho más de lo que todos creemos que se puede ganar en un negocio limpio y sin “mano negra”. Unos, lo ubican en el Banco de México, dicen que porque tiene cartas de recomendación de los Estados Unidos y del Fondo Monetario Internacional, pero como dice el dicho, “pues sabe” a lo mejor sí a lo mejor no, lo que si es verdad es que no lo aguantamos ni aguantamos sus discursos donde asegura que aumentar de precios y aumentar de impuestos es para “beneficiar a los pobres, a las mayorías”.

Y ya que hablamos de “goditos”, pues no podemos dejar a un lado al Director de PEMEX, Reyes Heroles, que ni es Heroles, pero el apellido viste y lo utiliza para dejar en claro que es hijo de Don Jesús, al que hemos respetado. No sabemos a dónde lo mandarán, porque esos becerros mansos son increíbles y no abandonan la chiche del presupuesto, ni a madrazos…

Y en fin, algunos malosos dicen que lo mejor sería que renunciara el chipocludo, pero esto no es posible en un país como el nuestro y donde los que mandan ya no son los de aquí, sino que son los del otro lado… de la frontera norte, para que no seamos mal pensados…

Y, lo que son los cuentos, hace algunos años, me hacía mucha gracia aquel cuento en que dos compadres, llenos de poder y de dinero, se meten a la política y uno de ellos le promete al otro que al terminar, lo recomendariá con el bueno, el chipocludo , con el gobernador que es el todo poderoso cacique de pueblo, el que manda, para que él lo sustituya y al cumplirse el término, las promesas de compadres que son sagradas se cumplen y el compadre llega a tomar su puesto en la presidencia municipal y al abrir la caja fuerte, se da cuenta que solamente quedaban cien pinches pesos. Así que toma el teléfono y habla a su compadre y dice: “compadre, al abrir la caja fuerte solo encontré cien pinches pesos. ¿Qué me dice?”. Y contesta el compadre: “pues la verdad es que los dejé porque no los vi, sino pues ni eso” y como en todos los cuentos del pueblo hay una gran verdad, antes de que se me olvide, les contaré otro de una viejecita que estaba limpiando y arreglando las cosas acumuladas en la bodega. En eso se encuentra una lámpara muy manchada y decide limpiarla para volverla a ocupar, al estar tallándola se le aparece un genio, el genio de la lámpara maravillosa y le dice que le concederá un solo deseo. La viejecita que había solamente probado el amor una vez, en su juventud, para dejar de tener los amores… deseaba volver a tener el placer del sexo y le pide al genio que convierta a su gato en un hermoso hombre que le ame y cumpla con todos sus caprichos. Así lo hace el genio que, como todo buen genio, tenía palabra y cumplía, no como los políticos actuales, hace que el gato se convierta en hermoso hombre que ama a la viejecita, como cuando era gato y se le acurrucaba en sus piernas. Al ver el milagro, la viejecita, se desnuda y le solicita al hombre que le haga el amor… entonces, el hombre, le dice: “Pues te quiero mucho, te amo, pero creo que te vas a arrepentir el haberme mandado a castrar hace un mes, cuando creías que aullaba buscando una gata joven y en realidad me pisabas la cola”…

Y así, en Toluca, donde la priísta María Elena Barrera Tapia llega al poder, solamente encuentra en la hacienda municipal “pasivos por 482 millones de pesos, más de 400 personas en nómina que no justifican su empleo, “aviadores o asesores”, dicen en mi pueblo, impuestos sin pagar y lo adivina usted, solamente, encontró, 494 pesos en caja” y eso que seguramente no los vio el anterior presidente municipal. Así están todos los municipios del país, así encontraremos todo en muchos lados y por esa razón no se puede entender que los funcionarios, incluyendo al presidente de la república, digan que no darán mayores recursos a los estados y si éstos no los reciben, los municipios menos tendrán, ni siquiera para pagar los gastos urgentes y con ello, la desesperación y el encabronamiento de la gente y así se generarán los conflictos y protestas sociales… pero en fin, cada cabeza es un mundo y la verdad es que hay cabezas que no saben nada y solamente piensan en su dolor, pero no en los remedios que se necesitan….hay municipios en el país, como Naucalpan, donde los alcaldes panistas se endeudaron por más de 500 millones de pesos y han dejado en quiebra a los mismos… pero no sucede nada.

Curioso es por ejemplo que, tal parece, que a todos nos quietaron las ganas de gritar, de protestar, de reclamar, todos estamos callados, domesticados, dejados, no protestamos ante las injusticias, ante los reclamos populares, ante las cosas que nos suceden todos los días; como que nos hemos acostumbrado a que los policías nos multen y exijan una “mordida” como parte del complemento de sus sueldos porque alegan que no les alcanza para vivir, sin embargo, se lucen exigiendo la parte de las corruptelas para dar una mayor nivel a sus ingresos y nos callamos porque sabemos que de nada sirve el protestar, el denunciar, al contrario, salimos perdiendo en tiempo, nos exponemos a venganzas y todos estamos callando y rumiando la frustración y el resentimiento y si esto es lo que piensa el presidente que es “la paz socia” está mal, se puede llevar un chasco y una sorpresa, porque las protestas y los reclamos sociales se dan de un día al otro, con cualquier pretexto, cuando una gota hace que se salga el agua del vaso… por ello hay que vivir en la realidad aunque duela…

NO HAY INFORME, ... HAY TRAGEDIAS...

Iniciamos el mes patrio y con ello los festejos, para unos cuántos, del centenario y del bicentenario de la independencia y de la Revolución que para algunos, serán los festejos de la “dependencia” y de la “robolución” y tal vez por ello, la Iglesia católica mexicana, como siempre atenta y prudente a los comentarios y a las vagas referencias que se hacen dentro y fuera de los confesionarios, declara que Hidalgo y Morelos no fueron fusilados en excomunión sino que, al confesarse, volvieron al seno de la misma y por esa razón exigen que los libros de texto cambien la nota de que fueron excomulgados.

Y bien, en los tiempos y en las conciencias, en la búsqueda de la verdad, no hay tiempo real sino que todo es relativo y así, caminamos con los clavos torcidos en la conciencia de varios martillazos.

Y si bien todos esperábamos este tiempo para escuchar o ver los golpes y los espectáculos de cada primero de septiembre con la idea de que tendríamos un “informe presidencial” que se veía como el día del presidente, donde todos los diputados y senadores, invitados especiales, gobernadores, lambiscones, periodistas, cuerpo diplomático, agregados militares se reunían vistiendo galas y portando la mejor de sus sonrisas, después pasaban al famoso “besamanos” en Palacio para irse, cada grupito, a comer a algún sitio y ampliar los comentarios. Los periodista que han recibido las bendiciones del “chayote oficial” se desvivían por encontrar en cada aplauso la mejor forma de justificación de ese mensaje que “era una de las piezas oratorias más valiosas de la historia del país”, porque debemos recordar que, desde que los locutores se han convertido en comentaristas, los comentaristas se sienten intelectuales y, los intelectuales, “dioses del olimpo”…

Pues bien, el cambio es claro, ya no hay tantos “chayotes” repartidos en todos los fotógrafos para publicar la mejor toma de algún gobernador saludando o siendo saludado para demostrar que gozaba de popularidad y encanto, ya no tendremos que soportar los comentarios de muchos “locutores” que vestidos de gala como si asistieran a una boda que termina en borrachera de elogios mutuos, se perdían hablando de la labor magistral y buena de los secretarios de estado para pasar luego por el sobrecito en las oficinas de prensa y poder dar saludos al funcionario de mayor importancia en la secretaría. Los camarógrafos ya no estarán sometidos al stress de encontrar la sonrisa de los poderosos y de las señoras encopetadas y tomar las notas de los aplausos vibrantes cuando aparece la emoción de la señora que se desvive por atender a la niñez mexicana además de hacer las labores propias del hogar y del sexo, como dicen en mi pueblo.

Los saludos se han perdido, los respetos más, las visiones y las críticas de la labor se someten ahora a un escrutinio mejor y sin duda existen las críticas y se dan los rumores de los cambios después del informe presidencial que por ley está obligado a rendir el presidente en el seno de la Cámara de Diputados, acompañados por los senadores, pero que ante la protesta de los grupos y de los políticos que han llegado a las mentadas de madre, a las rechiflas callejeras, a los empujones y jalones, a la publicación de panfletos y cartelones de protesta, a los golpes y amenazas, ahora, los presidentes, al igual que muchos gobernadores prefieren hacer la entrega manual, es decir, en un informe escrito que todos aceptan y que pocos tienen la capacidad de leer a menos que se encuentren obligados como los asesores y consejeros que para esto reciben sus salarios o que gocen de insomnio o sean masoquistas de verdad.

Y la verdad es que los presidente y los gobernadores, los diputados, senadores, militares, policías, funcionarios, banqueros o cualquier otro cristiano o no tengan obligación de rendir informes lo quieren hacer con resultados buenos, con cifras alentadoras, no con fracasos de programas y políticas, no con crisis económica, no con pérdida del valor de la moneda, no con inflación y alza de precios y de impuestos, no con recortes presupuestales, no con miserias y mediocridades, por ello, el presiente, debe estar muy triste, si es que tiene tristeza y no angustia real que le puede ahogar como le llevara al llanto a José López Portillo cuando gritaba que ya nos habían saqueado y que no nos volverían a saquear y que defendería el peso como un perro, cuando quedara en los aullidos de un golpeado perrito callejero corriendo entre las llantas de los vehículos, cuando algún feroz gringo le ha pateado el trasero, en fin, tal vez piensen que, la mentira “cuando convence, abre mucha más puertas que la verdad” y la realidad es que en política: “ A ciertos niveles, la discreción, se cambia por el cinismo”.

En el libro “El Dinero del Diablo”, escrito por Pedro Ángel Palou, editado por Planeta, leía: ¿Qué dijeron los cinco judíos más célebres de la historia?.

-No lo sé.

-- El primer judío, Moisés, dijo: : el segundo, Jesús, dijo: ; el tercero, Marx, dijo: ; el cuarto, Freud, dijo: . Hicieron una pausa y preguntaron: y el Quinto ¿Qué dijo?. El Quinto Einstein, dijo: ”. Y es verdad, todo es relativo y por esa razón abusan los políticos y dan rienda suelta a su imaginación pensando en que lo hacen lo hacen bien y que todo lo que hacen, los miembros de la mayoría, de los empobrecidos, del infeliciaje, debemos aceptarlo sin protestar, dar las gracias por las migajas recibidas y por los palos y apaleadas que nos dan en los bolsillos y en la represión cuando queremos gritar o queremos oponernos al aumento de precios de servicios malos y caros o por el aumento de impuestos que, dicen ellos, como si fuéramos idiotas, que es para el beneficio de los pobres y no de sus bolsillos…

Así lo que no dirán en las promociones y en la publicidad del informe es que: “Los crecientes requerimientos financieros del sector público mexicano hicieron llegar la deuda global a más de 4-5 billones de pesos, cifra superior a un tercio del valor del producto interno bruto del país, reconoce la Secretaría de Hacienda”.

“Durante la actual administración, la deuda pública alcanzó el monto más alto desde 2003, al ubicarse en 38.5 por ciento como proporción del PIUB. Sólo durante el actual gobierno los adeudos crecieron en un billón 150 mil 670 millones de pesos (casi 35 por ciento), desde los 3.3 billones que totalizaban en 2006”.

Más aún, de acuerdo a lo escrito por Víctor Carrasco en el diario la Jornada, “se estima que para 2010 el endeudamiento se incremente al menos en 100 mil millones de pesos para cubrir parte del “boquete” fiscal pronosticado por el secretario de hacienda, Agustín Carstens. Debido a la previsible caída de ingresos fiscales, tanto petroleros como no petroleros.”… en fin, las cosas están peor de lo que esperamos todos y la realidad nos alcanza, porque no tenemos dudas de que las difíciles condiciones de marginación , pobreza y represión generarán estallidos sociales en muchos sitios y por esa razón se deja la política social para cambiarla por la política represiva y paramilitar con la que pretenden sofocar los movimientos de protesta y demandas populares, así que este y el próximo año tendremos un buen baile y muchos focos rojos prendidos en muchos sitios en el país… y claro, lágrimas, dolor, sufrimiento, represión y muertes… ojala, lo podamos evitar. Mientras tanto los festejos de la “dependencia y de la robolución”, deberían ser pospuestos por mal tiempo… y por todas las carencias, incluyendo las morales, que tenemos.