miércoles, 25 de noviembre de 2009

LAS 48 LEYES DEL PODER... SEXTA LECCIÓN.

NO SON POCOS LOS QUE JUZGAN QUE LA POLÍTICA ES IGUAL AL PODER. NO HAY NADA SIMILAR EN ESTO, LA POLÍTICA, ES UN CAMINO PARA LA GENERACIÓN DE PODER O PARA ACUMULAR PODER, PERO TAMBIÉN ES EL MECANISMO más directo para perderlo, para destruirse, para acabar en el fondo. Cuando se confunde lambisconería y cortesanía con el poder este se esfuma de las manos porque los que utilizan esos elementos para estar en el poder, no tienen la capacidad para ejercerlo, controlarlo, acrecentarlo y conservarlo. No hay cortesano y lambiscón que tengan lealtad a su proyecto y lealtad a los demás. ASÍ, DENTRO DE ESTE ESQUEMA DE REFLEXIÓN, PODEMOS CONTINUAR CON LA TRANSCRIPCIÓN DE PARTE DE LA OBRA DE ROBERT GREENE: “LAS 48 LEYES DEL PODER” EDITADO POR OCEANO.

Ley 24: “ACTÚA COMO EL PERFECTO CORTESANO”.

“El perfecto cortesano prospera en un mondo en que todo gira alrededor del poder y la destreza política. El domina el arte de la ambigüedad; halaga, se somete a los que están arriba de él y afirma su poder sobre otros del modo más oblicuo y elegante. Aprende y aplica las leyes de la cortesanía y nada limitará tu ascenso en la corte.”

“EVITA LA OSTENTACIÓN: Nunca es prudente parlotear acerca de ti o llamar mucho la atención sobre tus acciones. Cuanto más hables de tus hazañas, más sospechas despertarás. Asimismo, causarás entre tus iguales envidia suficiente para inducir traición y crítica desleal.”

“PRACTICA EL DESENFADO. Nunca des la impresión de que trabajas en exceso. Aparenta que tu talento fluye de manera natural, con una facilidad que hace que los demás te consideren genio más que adicto al trabajo. Ellos prefieren maravillarse de la finura con que has alcanzado tus logros que preguntarte por qué te costaron tanto esfuerzo”.

“SE FRUGAL EN TUS HALAGOS. Aunque parezca que a los que están arriba de ti nunca se les puede halagar lo suficiente, la demasía de aun algo bueno hace que pierda valor…”

“HAZTE NOTAR. … así, pon atención en tu apariencia física, y busca la manera de crear un estilo e imagen (sutilmente) distintos”.

“ADAPTA TU ESTILO Y LENGUAJE A LA PERSONA QUE TRATAS. La seudocreencia en la igualdad –la idea de que hablar y actuar del mismo modo con todos, sin importar su rango, te convierte de alguna forma en un dechado de civilización- es un error terrible… cambia tu estilo y manera de hablar para adecuarlos a cada persona. Esto no es mentir sino actuar, y actuar es un arte, no un don divino”.

“NUNCA SEAS PORTADOR DE MALAS NOTICIAS. “.

“NUNCA FINJAS SIMPATÍA E INTIMIDAD CON QUIEN ESTÁ ARRIBA DE TI. ÉL NO DESEA UN AMIGO COMO SUBORDINADO, SINO UN SUBORDINADO…”

“NUNCA CRITIQUES DIRECTAMENTE A QUIENES ESTÁN ARRIBA DE TI. Esto puede parecer obvio, pero suele haber ocasiones en que es necesario cierto tipo de crítica; no decir nada ni dar un consejo te expondrá a riesgos de otra clase…”

“SÉ PARCO EN PEDIR FAVORES A QUEINES ESTÁN ARRIBA DE TI. Nada irrita más a quien está arriba de ti que tener que rechazar una solicitud… pide favores lo menos posible, y sabe cuándo no hacerlo…”. Hace algunos años un político de la vieja escuela mexicana me decía: ¿Sabes a quién no se le podrá negar jamás nada?. A quién no pide ningún favor”.

“JAMÁS BROMEES SOBRE LA APARIENCIA O EL GUSTO. “.

“NO SEAS EL CÍNICO DE LA CORTE: EXPRESA ADMIRACIÓN POR LA BUENA LABOR DE LOS DEMÁS…”

“OBSÉRVATE. El espejo es un invento milagroso; si él, cometeríamos faltas graves contra la belleza y el decoro. También necesitas un espejo parta tus actos…”.

“DOMINA TUS EMOCIONES… debes poder esconder tu enojo y frustración y fingir satisfacción y concordia. Debes ser dueño de tu rostro”.

“AJÚSTATE AL ESPÍRITU DE LA ÉPOCA..

“SÉ FUENTE DE PLACER. Esto es crucial. Es una ley evidente de la naturaleza humana que huiremos de lo molesto y desagradable… Pero todos podemos contener nuestras cualidades desagradables, y, desde luego, ocultarlas cuando sea necesario”.

LEY 25: “REINVÉNTATE TÚ MISMO”.

“No aceptes los papeles que la sociedad te impone. Reinvéntate tú mismo forjando una nueva identidad, una que llame la atención y no aburra nunca a la audiencia. Sé dueño de tu imagen en vez de permitir que otros la definan. Incorpora recursos dramáticos a tus ademanes y acciones públicas: tu poder se intensificará y tu carácter parecerá más grande que la vida”.

“… comodito Diderot, el mal actor es el que siempre es sincero. Las personas que muestran sus sentimientos en sociedad son tediosas y lamentables. Pese a su sinceridad, es difícil tomarlas en serio…”

LEY 26: “CONSERVA TUS MANOS LIMPIAS”.

“Debes parecer un dechado de eficiencia y civilidad: tus manos jamás se manchan con errores y obras repugnantes. Conserva ese impecable aspecto usando a otros como eones y pantallas involuntarios para disimular tu participación”.

“… Las personas de poder, sin embargo, causan su ruina no por los errores que cometen, sino por la forma en que los enfrentan… los pretextos no satisfacen a nadie y las disculpas incomodan a todos…”

LEY 27: “JUEGA CONLA NECESIDAD DE CREER DE LOS DEMÁS Y FOMENTA UN GRUPO DE SEGUIDORES”.

“Las personas tienen un deseo irresistible de creer en algo. Conviértete en el objeto central de tal deseo ofreciéndoles una causa, una nueva fe que seguir. Imprime un tono vago a tus palabras pero llénalas de expectativas; enfatiza el entusiasmo sobre la racionalidad y el pensamiento claro. Da a tus nuevos discípulos rituales para cumplir, pídeles hacer sacrificios en tu nombre. En ausencia de religión organizada y grandes causas, tu nuevo sistema de fe te procurará incalculable poder.”

“Tus seguidores desean creer que por seguirte les lloverá todo tipo de cosas buenas. Rodeándote de un ambiente de lujo, eres la prueba viviente de la solidez de tu sistema de fe, jamás reveles que tu riqueza procede en realidad del bolsillo de tus seguidores; aparenta en cambio que procede de la certeza de tus métodos”.

LAS 48 LEYES DEL PODER.... QUINTA LECCIÓN.

Hablar del poder es hablar de intrigas, mentiras, traiciones, crecimientos, violencia, en fin, pareciera que el poder en vez de ser útil a los humanos es la parte que destruye las relaciones y la credibilidad, que termina con la confianza, pero en realidad el poder no es esto, son los hombres que hacen uso del poder con fines egoístas los que provocan que el poder sea visto con resentimiento y temor por los ciudadanos, cuando en verdad, sus leyes y condiciones, nos hablan del ser humano, de sus pasiones, de sus debilidades o de sus emociones y virtudes. El poder no es bueno ni es malo, es, simplemente: poder y lo que debemos obligar a los que ejercen y hacen uso del poder es a que lo utilicen bien y no para servirse, cuando en realidad es para servir a los demás. Por este motivo continuaremos hablando y transcribiendo las leyes del poder del libro de Robert Greene, “LAS 48 LEYES DEL PODER” editado por la editorial OCEANO.

LEY 19: “CONOCE CON QUIÉN ESTÁ TRATANDO; NO OFENDAS A LA PERSONA EQUIVOCADA”.

“Hay muchos tipos de personas en el mundo, y no puedes dar por supuesto que todos reaccionan igual a tus estrategias. Engaña a algunos individuos o muéstrate más hábil que ellos y pasarán el resto de su vida buscando venganza. Son lobos con piel de ovejas. Elige entonces con cuidado a tus víctimas y adversarios, y nunca ofendas ni engañes a la persona equivocada”.

“Frente a un espadachín, saca tu espada; no recites poesía ante quien no es poeta”. Citado por Thomas Cleary

“Ten la certeza de que no hay persona tan insignificante y de poca consideración que no pueda, en un momento u otro, serte útil, lo que sin duda no será si alguna vez la has tratado con desprecio. Los agravios suelen perdonarse, pero el desprecio nunca. Nuestro orgullo nos lo recuerda todos los días”. Lord Chesterfield.

LEY 20: “NO TE COMPROMETAS CON NADIE”.

“Sólo el incauto se apresura a tomar partido. No te comprometas con ninguna parte o causa, sino contigo mismo. Al mantener tu independencia, te vuelves señor de los demás; los pones unos contra otros, haces que te sigan”.

“Dado que el poder depende enormemente de las apariencias, debes aprender los trucos que favorecerán tu imagen. Niégate a comprometerte con una persona o un grupo. Cuando te refrenas tú mismo, no provocas enojo, sino una especie de respeto. Al instante pareces poderoso, porque te vuelves inasible antes que sucumbir al grupo, o a la relación, como la mayoría. Esta aura de poder no hace sino aumentar con el tiempo: al extenderse tu reputación de independencia, cada vez más personas acabarán por desearte, queriendo ser quien logre comprometerte. El deseo es como un virus; si vemos que ciertas personas desean a otra, tendremos a considerarla deseable también”.

“TAN PRONTO COMO TE COMPROMETES, LA MAGIA SE EVAPORA. TE VUELVES COMO TODOS LOS DEMÁS.

LEY 21: “HAZTE EL NECIO PARA ATRAPAR A UN NECIO: APARENTA SER MÁS TONTO QUE TU OBJETIVO”.

“A nadie le gusta sentirse más estúpido que el de al lado. El truco es entonces hacer sentir listas a tus víctimas; y no sólo listas, sino también más listas que tú. Una vez convencidas de esto, nunca sospecharán que pudieras tener motivos ocultos.”.

“La sensación de que alguien es más inteligente que nosotros nos resulta casi intolerable. Usualmente tratamos de justificar eso de diferentes maneras: “Sus conocimientos son librescos, en cambio los míos son reales”. “Sus padres le pagaron sus estudios. Si los míos hubieran tendio dinero, si yo hubiera tenido el mismo privilegio…” “No es tan listo como cree”.

“Los chinos tienen esta frase: “Disfrázate de cerdo para matar al tigre”. Alude a una antigua técnica de caza, según la cual el cazador se pone piel y hocico de cochino e imita su gruñido. El portentoso tigre cree que un cerdo le ha salido al paso, y le permite acercarse, saboreando la perspectiva de un festín fácil. Pero es el cazador el que ríe al último”

LEY 22: “SIRVETE DE LA TÁCTICA DE LA RENDICIÓN: CONVIERTE LA DEBILIDAD EN PODER”.

“Cuando eres más débil, nunca peles por salvar el honor; elige la rendición, mejor. Rendirte te da tiempo para recuperarte, tiempo para atormentar e irritar a tu conquistador, tiempo para esperar a que decline su poder. No le des la satisfacción de pelear y derrotarte; ríndete antes. Al ofrecer la otra mejilla, lo enfurecerás y desconcertarás. Haz de la rendición un medio de poder”.

“… frente a un adversario más poderoso y una derrota segura, también suele ser mejor rendirse que huir. Escapar podrá salvarte por el momento, pero el agresor terminará por dar contigo, si, por el contrario, te rindes, tienes la oportunidad de rodear a tu enemigo y hundirle los colmillos desde cerca”.

“… Si te encuentras temporalmente debilitado, la táctica de la rendición es perfecta para volver a levantarte: disfraza tu ambición; te enseña a ser paciente y controlarte, habilidades clave en este juego, y te pone en situación ideal de aprovechar la súbita caída de tu opresor. Si huyes o te defiendes, a la larga no podrás ganar. Si te rindes, casi siempre saldrás victorioso”

LEY 23: “CONCENTRA TUS FUERZAS”.

“Conserva tus fuerzas y energías manteniéndolas concentradas en sus niv4eles más elevados. Ganas más buscando una mina rica y explotándola a fondo que pasando de una mina poco profunda a otra: la intensidad derrota a la extenuidad en todo trance. Cuando busques fuentes de poder para elevarte, fíjate en el benefactor clave, la vaca gruesa que te dará leche mucho tiempo”.

“… Napoleón conocía el valor de concentrar sus fuerzas en el punto más débil del enemigo; éste fue el secreto de su éxito en el campo de batalla. Pero su fuerza de voluntad y su mente se inspiraban por igual en esa noción. Firmeza de propósito, absoluta concentración en la meta, y el uso de estas cualidades contra persona menos resueltas, personas en estado de distracción: una flecha que dará sin falta en el blanco abrumará al enemigo.”

Como podemos reflexionar las leyes del poder nos sirven para realizar un importante ejercicio de autovaloración y de autocrítica en las formas de actuar. Si nos dejamos llevar por las pasiones, seguramente seremos derrotados, pero lo más triste es que esa derrota la provocamos nosotros mismos…

LAS 48 LEYES DEL PODER... CUARTA LECCIÓN.

No hay duda que existen reflexiones y análisis que nos dejan algo para aplicar en la vida. Este es el motivo por el que continuamos escribiendo sobre LAS 48 LEYES DEL PODER, de Robert Greene, publicado por la editorial OCEANO y damos gracias a nuestros lectores porque ellos son los que nos invitan a continuar con el tema.

LEY 13: “CUANDO PIDAS AYUDA, APELA AL EGOÍSMO DE LOS DEMÁS, NUNCA A SU COMPASIÓN O AGRADECIMIENTO”.

“Si necesitas acudir a un aliado por ayuda, no te molestes en recordarle tu apoyo y buenas obras del pasado. Buscará la manera de ignorarte. En cambio, revela algo en tu petición, o en tu alianza con ella, que lo beneficie, y enfatízalo fuera de toda proporción. Reaccionará entusiasmado cuando vea que tiene algo por ganar para sí”.

“.. Hay un arte en pedir ayuda, que depende de tu capacidad para comprender a la persona con que tratas y para no confundir tus necesidades con las suyas.”.

“La mayoría de las personas jamás acierta en esto, porque está atrapada por completo en sus propias necesidades y deseos. Parten del supuesto de que las personas a las que recurren tienen la desinteresada intención de ayudarlas. Hablan como si sus necesidades importaran a esas personas, cuando es probable que no podrían preocuparles menos., a veces remiten a grandes temas: una causa noble, o emociones sublimes como el amor y la gratitud. Acuden al panorama general cuando las simples realidades de todos los días tendrían mucho más atractivo. Lo que no comprenden es que aun la persona más poderosa está encerrada en sus necesidades, y que si no apelan a su egoísmo, ese individuo las juzgará meramente como desesperadas o, en el mejor de los casos, una pérdida de tiempo.”

“El egoísmo es la palanca que moverá a los demás. Una vez que les hagas ver que, de un modo u otro, puedes cumplir sus necesidades o promover su causa, la resistencia a tus peticiones de ayuda desaparecerá como por arte de magia…

“LOS HOMBRES NO AMAN Y HONRAN POR NATURALEZA LO JUSTO EN LA MISMA MEDIDA EN QUE PERSIGUEN SUS BENEFICIOS”.. ESOPO.

LEY 14: HAZTE PASAR PRO UN AMIGO, OPERA COMO UN ESPÍA”.

“Conocer a tu rival es crucial. Sírvete de espías para reunir información valiosa que te mantenga un paso adelante. Mejor aún; desempéñate como espía tú mismo. En encuentros sociales correctos, aprende a indagar. Haz preguntas indirectas para lograr que los demás expongan sus debilidades e intenciones. No hay ocasión que no dé oportunidad para el espionaje ingenioso”.

LEY 15: “APLASTA POR COMPLETO A TU ENEMIGO”

“Todos los grandes líderes desde Moisés han sabido que a un enemigo temido debe aplastársele pro completo. ( A veces lo han aprendido a la mala). Si se deja encendida una brasa, por poco que arda provocará al final un incendio. Se pierde más parando a medio camino que mediante la aniquilación total: el enemigo se recuperará, y buscará vengarse. Aplástalo, no sólo, en cuerpo sino también en espíritu”.

“La solución: no tengas piedad. No tomes su odio como algo personal. Aplasta a tus enemigos tan completamente como ellos te aplastarían a ti. En última instancia, la única paz y seguridad que puede esperar de ellos es su desaparición”.

“… Si sólo obtuviste una Vitoria parcial, perderás inevitablemente en la negociación lo que ganaste en la guerra”.

LEY 16: “SÍRVETE DE LA AUSENCIA PARA ACRECENTAR EL RESPETO Y EL HONOR.”

“Demasiada circulación hace que el precio descienda: cuanto más se te vea y sepa de ti, más común parecerás. Si ya estás establecido en un grupo, tu retiro temporal hará que se hable de ti, e incluso se te admire más. Debes saber cuándo marcharte. Crea valor mediante la escasez”.

“En este mundo todo depende de la ausencia y la presencia. Una presencia firme te atraerá poder y atención: brillas con más intensidad que quienes te rodean. Pero es inevitable llegar a un punto en el que demasiada presencia produce el efecto contrario: cuanto más se te ve y sabe de ti, más se degrada tu importancia. Te vuelves un hábito. Por más que te esfuerces en ser distinto, sutilmente, si que sepas por qué, los demás te respetan cada vez menos. Debes aprender a retirarte en el momento justo, antes de que, de modo inconsciente, ellos te hagan a un lado. Es como el juego de las escondidas.”

“… Fuerza el respeto de los demás con la amenaza de que pueden perderte para siempre”…

LEY 17: “TEN A LOS DEMÁS EN LA INSERTIDUMBRE; CULTIVA UN ASPECTO DE IMPREVISIBILIDAD”

“Los seres humanos somos criaturas de hábitos, con una necesidad insaciable de percibir familiaridad en las acciones de los demás. Lo previsible nos da una sensación de control. Invierte la situación: sé deliberadamente imprevisible. Una conducta que no parece tener consistencia o propósito mantendrá desconcertados a los demás, y se agotarán, tratando de explicarse tus acciones. Llevada al extremo, esta estrategia puede intimidar y aterrorizar.”

“… Preferimos el confort de la rutina, de ceder a la naturaleza animal que nos hace repetir una y otra vez las mismas acciones compulsivas. Hacemos esto porque no implica esfuerzo, y porque equivocadamente creemos que si no incomodamos a los demás, se nos dejará en paz. Entiende u: una persona de poder infunde una especie de temor incomodando deliberadamente a quienes la rodean para mantener la iniciativa de su lado.”

“El gobernante ilustrado es tan misterioso que parece morar en ninguna parte, tan inexplicable que nadie puede buscarlo. Reposa en la no acción en lo alto, y sus ministros tiemblan abajo”. Han Fei-Tzu.

LEY 18: “NO CONSTRUYAS FORTALEZAS PARA PROTEGERTE; EL AISLAMIENTO ES PELIGROSO”.

“El mundo es peligroso y los enemigos están por doquier; todos debemos protegernos. Una fortaleza parece lo más seguro. Pero el aislamiento te expone a más peligros de los que te protege; te deja sin información valiosa, te hace presa visible; fácil. Mejor circula entre los demás, busca aliados, mézclate. La multitud te resguardará de tus enemigos”.

LAS 48 LEYES DEL PODER... TERCERA LECCIÓN.

Hace algunos años, un candidato a la presidencia de la República me decía: “MANO GENEROSA, ES MANO PODEROSA”. Solamente sabiendo qué dar a los demás lograrás tener la fuerza de su lealtad. Las lealtades y las insurrecciones empiezan en el estómago”.

Por la importancia que genera lo que venimos escribiendo, y por la bondad y las lecciones de vida que nos brinda este magnífico libro “LAS 48 LEYES DEL PODER”, escrito por Robert Greene, publicado por la editorial Océano, CONTINUAMOS MOSTRANDO LAS LEYES DEL PODER. Es bueno decirles que esto lo continuamos porque hemos recibido muchas llamadas solicitando que sigamos hablando sobre este tema hasta agotar las 48 leyes.

LEY 9: “TRIUNFA MEDIANTE TUS ACCIONES, NUNCA MEDIANTE LA DISCUSIÓN”.

“Cualquier triunfo momentáneo que creas haber logrado con una discusión es en realidad una victoria pírrica; el resentimiento y rencor que provocarás son más intensos y perdurables que cualquier cambio de opinión pasajero. Es mucho más convincente hacer que los demás coincidan contigo mediante tus acciones, sin decir una sola palabra. Demuestra, no expliques”.

En el terreno del poder, debes aprender a juzgar tus actos por sus efectos a largo plazo en los demás. El problema al tratar de probar un argumento o lograr una victoria mediante una discusión es que al final nunca puedes estar seguro de cómo afectará eso a las personas con quienes discutes; podría parecer que coinciden muy corteses contigo, pero por dentro podrían resentirlo. O quizá algo que dijiste sin querer hasta les ofendió; las palabras tienen la insidiosa particularidad de ser interpretadas según el humor y las inseguridades de los demás. Ni siquiera el mejor argumento tiene una base sólida, porque todos terminamos por desconfiar de la elusiva naturaleza de las palabras. Y días después de haber llegado a un acuerdo con alguien, a menudo volvemos a nuestra antigua opinión, por mero hábito.”

“NUNCA DISCUTAS. EN SOCIEDAD NADA DEBE REBATIRSE; SÓLO DA RESULTADOS”. Benjamín Disraeli

LEY10: “PELIGRO DE CONTAGIO: EVITA A LOS PERDEDORES Y LOS DESDICHADOS”.

“Podrías morir por la desgracia de otra persona; los estados emocionales son tan contagiosos como las enfermedades. Aunque creas ayudar al que se ahoga, sólo precipitas tu propio desastre. Los desventurados atraen a veces su mala suerte; también la atraerán sobre ti. Relaciónate en cambio con los felices y afortunados.”

Entiende esto” en el juego del poder, las personas con las que te relacionas son cruciales. El riesgo de asociarte con agentes contagiosos es que perderás tiempo y energía valiosos tratando de liberarte de ellos. A causa de una especie de condena por asociación, tú también padecerás el rechazo de los demás. Nunca subestimes los peligros del contagio”.

“Sólo hay una solución al contagio: LA CUARENTENA. EL PELIGRO ES QUE ESOS TIPOS CONTAGIOSOS SUELEN PRESENTARSE COMO VÍCTIMAS, LO QUE AL PRINCIPIO DIFICULTA VER QUE ELLOS MISMOS SE INFLINGIERON SUS DESGRACIAS. CUANDO ADVIERTES EL PROBLEMA, SUELE SER DEMACIADO TARDE…. La respuesta estriba en juzgar a la gente por sus efectos en el mundo, no por las razones que da de sus problemas”.

“El otro lado del contagio es igualmente válido y quizá más fácil de entender: hay personas que se atraen la felicidad gracias a su buen ánimo, natural optimismo e inteligencia. Son fuente de placer, y debes relacionarte con ellas para participar de la prosperidad que se acarrean”.

“Saca partido del lado positivo de esta ósmosis emocional. Si, por ejemplo, eres mezquino por naturaleza, convive con los generosos y te contagiarán, franqueando todo lo que es cerrado y limitado en ti. Si eres pesimista, gravita hacia los alegres. Si tiendes a aislarte, oblígate a congeniar con los sociables. Nunca convivas con quienes comparten tus defectos: reforzarán todo lo que te frena. Sólo genera encuentros con afinidades positivas. Haz de esto una regla de la vida y te beneficiarás más que todas las terapias del mundo”.

LEY 11: “APRENDE A QUE LOS DEMÁS DEPENDAN DE TI”.

“Para mantener tu independencia, siempre deben necesitarte y buscarte. Cuanto más se esté a tu merced, más libertad tendrás. Haz que los demás dependan de ti para su felicidad y prosperidad, y no tendrás nada que temer. Nunca les enseñes bastante como para que puedan arreglárselas sin ti”.

“Si no te vuelves necesario, te eliminará a la primera oportunidad. Alguien más joven, más fresco, menos caro, menos amenazador te sustituirá. No te arriesgues a eso; vuelve dependientes de ti a los demás. Prescindir de ti podría augurar el desastre, y quien está arriba de ti no se atreverá a tentar el destino averiguándolo. Hay muchas formas de conseguir esta situación. La principal es poseer un talento y habilidad creativa que sencillamente no puede remplazarse”.

“… pero, como dijo Machiabelli8, es mejor que te teman a que te amen. El temor puedes controlarlo; el amor, nunca. Depender de una emoción tan sutil y caprichosa como el amor o la amistad no hará sino volverte inseguro. Mejor haz que los demás dependan de ti por temor a las consecuencias de perderte que por amor a tu compañía.”.

LEY 12: “SÍRVETE DE LA FRANQUESA Y LA GENEROSIDAD SELECTIVAS PARA DESARMAR A TU VÍCITMA”.

“Una acción sincera y franca cubrirá decenas de acciones deshonestas. Cálidos gestos de franqueza y generosidad bajan la guardia de incluso las personas más desconfiadas. Una vez que tu franqueza selectiva perfora la armadura de los demás, puedes engañarlos y manipularlos a voluntad. Un regalo oportuno –un caballo de Troya- servirá para el mismo propósito”.

“… todos somos criaturas de hábitos, y nuestra primera impresión es duradera. Sí aquella persona te juzga como franco desde el principio de la relación, es muy difícil que se convenza de lo contrario. Esto te dará margen de maniobra”.

“Un solo acto de franqueza a menudo no basta. Lo que se requiere es una reputación de franqueza, construida sobre una serie de acciones, aunque ´¿estas puedan ser bastante intrascendentes. Como en el caso de la primera impresión, una vez establecida esa reputación, es difícil socavarla”.

“cuando esté por tomar, debes de dar”… mano poderosa es mano generosa. No lo olviden los políticos y los demás hombres y mujeres de poder…y los de no poder que para ello está el Viagra que es azul…

LAS 48 LEYES DEL PODER... UNA LECCIÓN.

Hay días de reflexiones y de poner el conocimiento algunas de las lecturas que logramos hacer, por ello hoy me permito poner algunas ideas aparecidas en un extraordinario libro publicado por editorial OCEANO. “LAS 48 LEYES DEL PODER” escrito por Robert Greene:

“En el mundo actual, no obstante, es peligroso mostrarte demasiado ansioso de poder, que seas explícito en tu afán de poder. Tenemos que aparentar corrección y decencia., por tanto, hemos de ser sutiles: agradables pero sagaces, democráticos pero distantes”.

“… Como escribió Nicoló Machiavelli, el gran diplomático y cortesano del Renacimiento: “Qu9en pretende ser bueno en todo momento, está destinado a la perdición en medio del enorme número de quienes no lo son”.”

LEY 1: “NUNCA LE HAGAS SOMBRA A QUIÉNES ESTÁN ARRIBA DE TI”.

“Siempre haz sentir cómodamente superiores a quienes están arriba de ti. En tu deseo de complacerlos e impresionarles, no te excedas al ostentar tu talento, o lograrás lo contrario: inspirar temor e inseguridad. Haz que quienes están arriba de ti parezcan más brillantes de lo que son y alcanzarán las simas del poder”

“Todos tenemos inseguridades. Cuando te muestras al mundo y despliegas tu talento, es natural que provoques todo tipo de resentimientos, envidias y otras manifestaciones de inseguridad. Esto es de esperar. Pero no puedes pasarte la vida preocupándote hasta de los más insignificantes sentimientos de los demás. Con quines están arriba de ti, sin embargo, debes adoptar un método distinto; en lo relativo al poder, hacerle sombra a quienes están arriba de ti es quizá el peor error de todos.”.

“… nunca des por sentado que, porque quien está arriba de ti te estima, puedes hacer lo que quieras”.

“… Comete errores sin consecuencias que no te afecten a largo plazo pero que te den oportunidad de pedirle ayuda. Quienes están arriba de ti adora tales solicitudes: alguien que no puede ofrecerte los dones de su experiencia puede en cambio dirigir contra ti rencor y hostilidad”.

“Si tus ideas son más creativas que las de quien está arriba de ti, adjudícaselas a él, de manera más pública que puedas. Deja en claro que tus consejos son sólo un eco de los suyos.”

LEY2: “NUNCA CONFÍES DEMASIADO EN TUS AMIGOS; APRENDE A UTILIZAR A TUS ENEMIGOS”.

“No te fíes de tus amigos: te traicionarán muy pronto, porque son presa fácil de la envidia. Asimismo, se volverán malcriados y tiránicos. Emplea en cambio a tus antiguos enemigos y te será más leal que un amigo, porque tiene más que demostrar., de hecho, hay más que temer de tus amigos que de tus enemigos. Si no tienes enemigos, búscatelos”.

“… A la gente le gusta sentir que merece su buena suerte…”

“Toda situación laboral requiere cierta distancia entre las personas. Tu propósito es trabajar, no hacer amigos; la cordialidad (real o falsa) sólo esconde este hecho. La clave para el poder es, entonces, la capacidad de juzgar quién es la persona más indicada para promover tus intereses en toda circunstancia”

“no permitas jamás que la presencia de enemigos te moleste o altere; estará mucho mejor con uno o dos adversarios declarados que sin saber dónde se hallan tus verdaderos enemigos. El individuo de poder da la bienvenida al conflicto, y usa a sus enemigos para aumentar su fama de combatiente de pie firme, en quien se puede confiar en momentos de incertidumbre”.

LEY 3: “ DISIMULA TUS INTENCIONES”.

“Conserva a los demás desconcertados y en tinieblas, sin revelarles nunca el propósito de tus acciones. Si los otros no tienen idea de qué tramas, no podrán preparar su defensa. Indúcelos a seguir el camino equivocado, envuélvelas en bastante humo, y para cuando se den cuenta de tus intenciones, será ya muy tarde”.

“La mayoría de las personas son un libro abierto. Dicen lo que piensan, sueltan opiniones a la menor oportunidad y revelan sin cesar sus planes e intenciones. Lo hacen así por varios motivos. Primero, es fácil y natural querer hablar siempre de los sentimientos propios y de los planes para el futuro. Cuesta trabajo controlar la lengua y vigilar lo que se revela. Segundo, muchos individuos creen que siendo francos y honestos conquistarán el corazón de las personas y mostrarán su afabilidad. Pero se engañan por completo,. En realidad la franqueza es un instrumento burdo, que sangra más que corta. Tu franqueza probablemente ofenderá a los demás; es mucho más sensato que ajustes tus palabras y les digas a los demás lo que quieren oír, no la tosca y desagradable verdad de lo que sientes o piensas. Lo que es más importante, al ser descaradamente franco te vuelves tan predecible y conocido que es casi imposible que los demás te respeten o teman, y no se atribuye poder a quien no puede provocar esas emociones.”

“Una manera de esconder tus intenciones es hablar sin parar de tus objetivos y deseos, aunque no de los verdaderos. Matarás tres pájaros de un tiro: parecerás simpático, franco y confiado, disimularás tus emociones, y harás perder tiempo a tus rivales”.

LEY 4: “DI SIEMPRE MENOS DE LO NECESARIO”

“Cuanto más digas, tratando de impresionar a las personas con palabras, más común parecerás, y menos al control, pero aun si dices algo banal, parecerá original si lo vuelves ambiguo, indefinido e inescrutable. Las personas poderosas impresionan e intimidan hablando poco, mientras más digas, más probable es que sueltes tonterías”.

“El poder es en muchos sentidos un juego de apariencias; cuando dices menos de lo necesario, inevitablemente pareces más imponente y poderosos de lo que eres. Tu silencio incomoda a los demás. Los seres humanos somos máquinas de interpretaciones y explicaciones; ellos tienen que saber lo que revelas, los demás no pueden penetrar tus intenciones, o lo que realmente quieres decir”.

“Aprende la lección: en cuanto las pronuncias, es imposible retirar tus palabras. Tenlas bajo control. Sé particularmente cuidadoso con el sarcasmo; la satisfacción momentánea que obtengas de tus mordaces palabras pesará menos que el precio que habrás de pagar por ellas”…

Pues bien, por estar implicado en este estudio continuaremos hablando sobre el libro y sus leyes del poder, para poder estar en la jugada que bien les vendrá a los que quieren hacer política sin poder o llegar al poder pudiendo… que para el caso es lo mismo: no poder, que no tener el poder… para poder.

CALLADITOS SE VERÍAN MÁS BONITOS...

“QUIÉN TIENE EL TRASERO DE PAJA SIEMPRE TIENE MIEDO A LA LUMBRE CERCANA”.

“PARA TENER LA LENGUA LARGA, HAY QUE TENER LA COLA CORTA … Y LIMPIA”.

El día de hoy, como todos los día 20 de noviembre, se dan a conocer la relación de ascensos en la Secretaría de la Defensa Nacional, han ascendido a generales de División los generales Luís Arturo Oliver Cen, subjefe operativo del Estado Mayor de la SEDENA quién es el encargado del trabajo de inteligencia contra el narcotráfico y responsable de la presentación de los operadores y lugartenientes de los distintos Cárteles de la droga ante los medios de comunicación. El general Rafael de Jesús Ballesteros Topete, comandante de la 12 Región Militar; el general Rubén Venzor Arellano, Comandante de la Sexta Zona Militar; General Virgilio Méndez Bazán, Director de Educación Militar de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea; General René Aguilar Paez, Director de Infantería y el general piloto aviador, José Manuel Angulo García, comandante de la Región Aérea del Noreste. También ascendieron 21 general de Brigadieres a Generales de Brigada, 46 Coroneles a Generales de Brigadieres y a 69 Tenientes Coroneles al grado de Coronel, 141 mayores, 181 capitanes primeros; 230 capitanes segundos, 3456 tenientes y 218 subtenientes.

Y bien dicen en mi pueblo que, el que se enoja, pierde, pero además todo lo que se hace en respuesta a una crítica con enojo y sin razonamiento lleva la tendencia a generar una pésima imagen de los que asumen esa postura, porque la violencia solamente es la manifestación de la debilidad y, ante la violencia y la fuerza, no hay argumentos.

Por esa razón, las respuestas a las declaraciones del Premio Nóbel de Economía, Joseph Stinglitz, donde se refiere a que México “tuvo uno de los peores desempeños para enfrentar la crisis financiera internacional”, ha desatado la furia de los demonios que andan sueltos como cancerberos se lanzan a dar mordidas sin ton ni razón. No se requiere ser premio Nóbel de Economía para darse cuenta de que no supimos reaccionar ante la crisis y que ,seguramente, las denuncias de empresarios y políticos de que el presidente Felipe Calderón ha sido engañado con datos falsos y malos análisis por el Secretario de Hacienda, Agustín Carstens, han sido reales… pero no hay peor ciego que el que no quiere ver y pareciera que el presidente Calderón, es experto en no querer ver cómo lo engañan sus colaboradores y por ello, en plan de chunga, dicen que, parece mentira que, los perritos recién nacidos a los doce días abren los ojos, pero los políticos no los abren en años… y es como guiar a un ciego con un cojo…

El Secretario de Desarrollo Social, Ernesto Cordero, verdadero “caballo negro” a la candidatura a la presidencia de la república alentado por Calderón, para no verse acobardado y decir algo, aparentando que sale en defensa de su jefe, como los perros de rancho: “solamente el de adelante sabe a qué le va ladrando”, también se desboca y declara “que el economista estadounidense debe leer y estudiar un poco más sobre la realidad mexicana”, cuando sabemos que los tecnócratas egresados de harvard, que terminan como egresados de herford, son los que deberían estudiar sobre la realidad mexicana y se dieran más “baños de pueblo y convivieran con el infeliciaje”, prometiendo, los del infeliciaje que, no les mentarían la madre en sus acercamientos públicos, ni les rechiflarían…

Pero el que no tiene “abuelita”, es el senador Gustavo Madero, coordinador de los senadores del PAN ya que declara: “Pues al premio Nóbel no sé qué jabón lo patrocina” y si no sabe qué jabón lo patrocina pues deben poner sus barbas a remojar porque llegarán las rasuradas o, si el presidente sabe actuar como debe actuar y no tiene más compromiso con el secretario de Hacienda que su nombramiento y no se ha convertido en socio o cómplice de los negocios que se hacen desde esa “noble y lujosa secretaría”, pues lo lógico sería que, lo enviara a dar un paseo o lo cambiara por alguien que pueda servir y, para ello, no dudamos que cuenta en su sector con uno de los hijos de don Antonio Ortiz MENA que cuando menos ha visto un poco más sobre cuestiones económicas, a pesar de que este funcionario del SAT, haya recibido críticas en los medios de comunicación y de políticos, alentadas por algún resentido en los negocios de la familia… pero, no hay mal que por bien no venga y esperamos que por el bien del país, por la tranquilidad y por los escándalos, se cambie ya a este “gordito” tan “pesadito” de la Secretaría Hacienda y pongan a alguien que parezca economista o le pegue un poco a mejorar las declaraciones tan desafortunadas de los que, supuestamente, deben defender al presidente… porque no le hacen ningún favor, sino que lo siguen empinando… como dicen en mi colonia, que es parte del infeliciaje nacional urbano…

¿CÓMO PODRÁN EXPLICAR QUE EL PREMIO NÓBEL NO TIENE RAZÓN, CUANDO TODOS SABEMOS QUE, CON LOS DATOS OFICIALES, LA ECONOMÍA MEXICANA TENDRÁ UNA CAÍDA DEL 7 POR CIENTO, MIENTRAS QUE LA Unión Europea, E.U, Brasil o Chile caerán solamente un poco menos que el uno por ciento? Ante la realidad y los datos, no hay más argumentos que el reconocimiento de su pésima política y, por si esto fuera poco, este año, tendremos, un poco más de tres millones de desocupados…

Así, la CEPAL explica que: “La actual crisis financiera que afecta al mundo provocará que este año nueve millones de personas caigan en situación de pobreza en Latinoamérica y México SERÁ UNO DE LOS PAÍSES MÁS AFECTADOS…”

“EL AÑO PASADO; LA POBREZA INCIDIÖ EN 37,164 MILLONES DE MEXICANOS (34.8% de la población total), nivel superior a 31.7% que estuvieron es situación de pobreza en 2006 y, para que se vea lo que realmente sucede y tengamos claro la visión de Fox, sin querer defender a Hugo Chávez, el “Aloquín venezolano”, diremos que en Venezuela, la distribución del ingreso mejoró considerablemente y 10% de la población más rica acumuló 24.8 % de la riqueza en 2008, la pobreza bajó de 28.5% a 27.6% de la población total entre 2007 y 2008, detalla el estudio de CEPAL.

Y ya que entramos en los terrenos de la política foxista del changarrismo nacional, diremos que, en lo que va del año, 1.4 millones de personas se han sumado al trabajo independiente como forma de ocupación y la cifra total alcanzó 12.3 millones en todo el país, un nivel histórico según los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación. Al cierre del 2008 había 10.8 millones de trabajadores en esa modalidad… “El autoempleo y la independencia laboral se convirtió en una válvula de escape, muchos de ellos en actividades de bajo valor agregado, menor productividad y menor calidad”, para hablar claro, todos, entraron en el sector de la economía informal, no le hagamos al tío Lolo. Y para que nos demos un quemón tenemos que decir que el CIDE explica, en uno de sus estudios sobre los presos en el Distrito Federal y el Estado de México que, las cárceles, están saturadas de pobres: 82% DE LOS PRESOS NO VIERON AL JUEZ QUE LOS HA SENTENCIADO, POR ROBAR MENOS DE MIL DOSCIENTOS PESOS SE ENCUENTRAN DETENIDOS LA MITAD DE LOS PRESOS”. Esto nos demuestra aquella frase que leímos en la Cárcel de Lecumberri en 1968: “EN ESTA CÁRCEL MALDITA, DONDE REINA LA TRISTEZA , NO SE CASTIGA EL DELITO, SE CASTIGA LA POBREZA”…