martes, 10 de noviembre de 2009

EL ÚLTIMO CACIQUE PARTE 2.

Todo lo que queremos conocer lo encontramos en los libros, es esa una de las verdades por la que los estudiosos pueden encontrar caminos de valor y espacios que les permiten crecer o ser distintos a los demás para poder servir en algo. Así que cuando leemos un buen libro lo queremos compartir y el día de ayer, en nuestra colaboración diaria hablamos del libro de JAIME RAMOS: “EL ÚLTIMO CACIQUE. EL PODER POR EL PODER” DE EDITORIAL B. Pero sin duda alguna quedaron muchos temas en la mesa y muchas ideas que deben ser conocidas porque sirven a los que la pueden o quieren leer. Así que continuamos con la segunda parte de las transcripciones de algunas ideas que son muestra de que en el país, la política está manchada de sangre, envuelta en los compromisos serios que dejan la hermandad entre pillos y hace que la verdad sea clara: “en política, socios o cómplices. Lo demás no existe”.

“Quién vive al día con el culo fruncido no le queda más que encomendarse a la Santa Muerte o a Malverde”.

“… CUANDO LOS COMPROMISOS NO SON HONRADOS, LAS OFENSAS SE COBRAN.”

“No hay temporalero que no sueñe en la espera del cielo algunas gotas de progreso. Sin ellas, la siembra es magra. Quieren ver llo0ver billetes de felicidad”.

“… En la religión, como en el clima, siempre hay variables. Pero todos nos amoldamos…”

“… AL FIN Y AL CABO LA MUERTE ES UNA ESPERA…”

“El Encinal es un pueblo polvoriento, como muchos de México, que no crece porque la mayoría de los hombres se fueron indocumentados a Norteamérica, y los pocos que quedan no procrean por temor al futuro o porque la vejez se les echó encima.”

“El poder de la televisión impone su verdad bajo una óptica de interés y juzga a sus enemigos uniformando en la población criterios de aceptación o rechazo”.

“--- Hijo, la política es una lucha de aspiraciones fallidas y triunfos logrados. Cada día el entorno y las circunstancias cambian. Cuando creas que el tiempo y las adversidades son enemigos, conviértelos en aliados… Yo me encargo de los siguientes pasos… Uno de ellos será que tu imagen salga en televisión y la ubiquemos en carteles en las avenidas más importantes de los municipios, así como en mercados, centrales de autobuses y aeropuertos; al fin y al cabo el influjo de una imagen se amplía y fortalece por la constante repetición de ella, y una vez que la muchedumbre se graba el nombre o rostro de alguien, sólo necesitas empujar con tersura o firmeza, para provocar las adecuadas distensiones a tu favor…”

… ¡Cuídate de los traficantes de popularidad! ¡Cobran caro y nada arriesgan!. Los candidatos modernos son una carnada apetitosa para ellos, y si pierden se defienden afirmando: “¡Es que el candidato era pésimo!”. Los comunicadores sienten que, por entrar en la intimidad de un candidato, son seres míticos que no merecen enlodarse el pie en el mitin o la refriega electoral. Son nuevo manipuladores que enamoran las almas de multitudes y, como fouchés o tlacaeles, deciden la vida y el comportamiento de quien desea ser elegido. Un creador de imagen es valioso cuando debilita a tu opositor, no sólo cuando realiza una campaña aceptable…Ambicionar el poder provoca sacrificios, pero nunca utilices como moneda de cambio lo que eres, por algo que no sientas… Lo nuevo sirve , pero no todo lo viejo es desecho. La sensibilidad política se mama en casa y sus alrededores”.

“La expresión más exquisita de refinación política es el diálogo”.

“—El dilema de la política es que su naturaleza miente; quienes lo desean, mienten por alcanzarlo, y quienes lo ejercen, mienten por conservarlo. La política es igual siempre. Hoy se adorna con una semántica atractiva: democracia. Pero aun con ella. La lucha por el poder es la misma: los votantes son una masa deforme que obedece”.

“…, no es fácil para el gobernante llevar a la praxis las propuestas de los intelectuales, y cuando fallas te acusan de que, debido a tu impericia, fracasaron los proyectos. Teorizar el arte de gobernar es maravilloso. No te expone”.

“…, la teoría no arriesga, el ejercicio del poder sí. La complejidad para gobernar te lleva a que en ocasiones retrocedas en lugar de avanzar, y otras veces, aunque lo desees, los conglomerados sociales permanecen estáticos. Antes no teníamos a los nuevos jueces en que se han convertido los medios de comunicación”.

“… Un periodista no puede evadir la realidad. Los funcionarios sí, por la costumbre de su opio quincenal, así como bonos, prestaciones y prerrogativas que proporciona el cargo. El político cree siempre que el país va bien. El periodista, que los políticos van mal…”

¿Qué opina del terrorismo?... ¡De cuál? ¿del que está en contra de un Estado o del que despliega el Estado en contra de sus enemigos? Porque han de saber que, en la antigüedad, a los contestatarios se les llamaban brujos o herejes porque la Iglesia defendía a toda costa su autoridad; luego, se les denominaba forajidos o rebeldes. Con el tiempo, el adjetivo se transformó en revolucionario y hoy se les conoce como terroristas. Las fuerzas que luchan por el poder son las mismas, las que lo poseen y las que aspiran a él… Desde el conflicto armado de Chiapas, la autoridad está más lejana del pueblo sólo por “seguridad”. Nadie tiene acceso a edificios públicos como antes. Su ustedes buscan a un funcionario y éste no desea recibirlo, no entra al edificio. Amé de los sistemas de arcos de seguridad, costosísimos para el Estado, más la burocracia que atiende la supuesta “seguridad”. Porque olvidamos que las Torres Gemelas estaban en Nueva Cork, no aquí. Así que no adoptemos psicosis que no nos corresponden y, ojo, que tampoco nos las impongan, como si el denominado terrorismo estuviera acechando nuestros edificios públicos y privados. Las modas y paranoias de la población son provocadas por burdas trampas mercantiles y psicológicas…”.

“… y no tengo edad para remordimientos: a mis amigos, ¡todo!; a mis enemigos, ¡con todo!. La política no es para timoratos…”

“… Para las grandes decisiones, las encuestas sirven de papel sanitario. Recuerda que no hay popularidad que dure cuando el poder no la desea, ni desconocido que no se popularice si el poder lo quiere.”

NO HAY POLÍTICO QUE NO ASPIRE A GOERNADOR, NI SICARIO A PATRÓN”…

“… Recuerda que la gente cree en aquello que desea escuchar. Aunque desconfíen de lo que ofrezcas, la esperanza es una de las miserias humanas más desgarradoras y más rentables y debes convertir esas ilusiones en luz de optimismo para sus vidas. A los humanos nos alienta el mañana, por lo finito de la vida.”

"EL ÚLTIMO CACIQUE...."

Y,… después de veinte años… NUESTRO MURO SIGUE AQUÍ: EL MURO DE LA TORTILLA, DE LOS EXPULSADOS POR EL HAMBRE, LA MARGINACIÓN… Y LA VERGÜENZA…

Jaime Ramos López, nace en Matamoros, Tamaulipas en 1955, sin duda, además de ser un estudioso es un talentoso analista y escritor, leo hoy, con placer y alegría de ver escrito mucho de “mis reflexiones”, un libro que sin duda alguna dará mucho de qué hablar y de cómo hablar sobre la política en el país. El libro es:”EL ÚLTIMO CACIQUE. EL PODER POR EL PODER”, Publicado por Editorial B México, S.A. de C.V y de este libro más que hablar hay que transcribir las reflexiones que van saliendo a lo largo de la trama.

En mi larga vida, a la que agradezco por esos días y los años que tanto me han dado y alegrado, he tenido la oportunidad de leer mucho, tal vez este ejercicio lo tome de ver lo que mis padres hacían cada día como el ejemplo del maestro de todos los días y claro, por qué no decirlo, de mis días en la Cárcel de Lecumberri, donde por espacio de dos años ocho meses estuvimos que estar atentos a lo que sucedía para alcanzar nuevamente la libertad que, finalmente, muchos nos dábamos cuenta la habíamos alcanzado desde dentro. Estábamos encarcelados, con rejas y dolor, con gritos y susurros, pero la libertad del espíritu y no es simple palabrería, no se puede encarcelar por nadie y, esa libertad, la teníamos muchos jóvenes del 68 que estábamos en esas mazmorras y de las que salimos más fuertes y claros en nuestras convicciones. Y en este tiempo leímos mucho y quedo la costumbre como un placer y un alimento para el alma, la inteligencia y el espíritu, por ello, puedo decir que después de leer muchos libros sobre el tema, pocos me han calado tan profundamente como “EL ÚLTIMO CACIQUE. EL PODER POR EL PODER”, ESCRITO POR JAIME RAMOS LÓPEZ… un agudo analista de la realidad mexicana y, para transformar el país es necesario conocer la realidad y este libro nos ayuda en este proceso. Así que trataremos de transcribir espacios, ideas, sensaciones, verdades, clamores, demandas…

“…¡hey!, ¡hey! – lo atajó Magnolio-. A nuestro pueblo tócale una buena cumbia que los haga bailar, cantar y recordar los colores de su partido el día que deben votar, y eso es suficiente. No estás en Suiza ni en Francia. No te exprimas el seso para saber qué hacer en ciertos casos. La muchedumbre no necesita de verdades y es muy guevona como para distinguir tu pensamiento del mío, así que no los enredes más de lo que ya arrastran con su historia y tragedias personales. Al pueblo siempre debes hacerle creer que ellos están seleccionando por quién votan, y así se convencen que decidieron… y con eso es suficiente para que se alegren si ganaron, se entristezcan si perdieron o se violenten por cualquier motivo. Déjalos así. No les arranques la fantasía; les ayudan a soportar la miserable vida que llevan…”

“… pero no olvides que la fuerza de la razón no es la que orienta a las masas, sino los trucos secretos y contagiosos de quienes las dirigimos…”

“… además, gozaba de una cualidad que para los políticos se convierte en una virtud apreciada: voluntad inquebrantable y estómago para tragar mierda…”

“… Para él la democracia es la palabra mágica que a todos seduce cuando son oposición y una gran hija de puta cuando se es gobierno…”.

“El capricho de mandar enloquece hasta el más avezado dirigente de cualquier partido y país, sin importar su grado de desarrollo político y social; nadie rechaza el pacer exquisito de la prepotencia. El poder se siente igual, por más pequeña que sea su área de influencia>: el hombre o mujer más estable siempre estará a merced de la lisonja, las ceremonias, honores, y reconocimientos de quienes operan sus decisiones… y tan cerca de la soledad, la locura, lo temible, lo ruin”.

“la política es fría… Esta actividad es tan desgastante, que quizá sea la única en la cual quien va rápido y adelante, no siempre triunfa. Por eso, intenta practicar siempre una de las virtudes más humanas: la resistencia. También debes tener paciencia y prudencia para saber otear los vientos de los puntos cardinales como un oso, para conocer tu momento y espacio; aprovechar una oportunidad es quizá, para el político, el refinamiento más exquisito de su instinto. Así que nada de calenturas y errores; te enviarán reporteros todos los días para distraerte con Modesto; no les creas, sólo responde preguntas de tu área y evade las relativas a la sucesión… y algo más: no rehuyas a los medios de comunicación, porque si lo haces te pondrán palabras que nunca dijiste, y en lo que aclaras, ya te jodieron”…”

…”¡En fin!, la buena memoria nunca ha sido la mejor virtud del político cuando triunfa. Olvidan pronto cómo ascendieron y luego creen que fue por virtudes propias”

“EN LOS CRÍMENES DE ESTADO NO HAY CULPABLES, SÓLO SUSURROS”.

“Los seguidores no ven más allá de lo que alumbra quien los guía”.

“-No me gustan los hombres que entran a un juego donde no saben perder,…”

“… porque entre cínicos no tendremos vergüenza, pero como políticos, siempre sabemos quién trae la verdad… Usted ya es político, y en política los muertos mueren de todo, menos por casualidad”.

“LA POLÍTICA CONTIENE INFINIDAD DE ACTOS PERVERSOS DISFRAZADOS DE LEGITIMIDAD”

“… En política cualquier movimiento o hasta el mismo silencia son comunicación”.

“EL POLÍTICO REALIZA NEGOCIOS CON LOS RICOS, NO CON LOS INFELICES”.

“… ,SÉ PRUNDENTE Y APRENDE A ESPERAR; EL SISTEMA A NADIE LE FIRMA UN CHEQUE EN BLANCO CUANDO SE LE APUESTA A UN PROYECTO POLÍTICO. CUANDO INVIERTES RECURSOS EN POLÍTICA ESTÁS PERDIENDO MIENTRAS NO GANES, Y SÓLO TRIUNFAS CUANDO RECUPERAS MÁS DE LO INVERTIDO. DE AHÍ QUE, SI GASTAS DINERO EN UNA CAMPAÑA POLÍTICA, CONSIDÉRALO PERDIDO. LOS POLÍTICOS PROMETEMOS EL PARAÍSO CON TAL DE ACCEDER AL PODER; SOLICITAMOS AYUDA A CAMBIO DE NEGOCIOS Y FAVORES POLÍTICOS; AHORA BIEN, SI YA TE METISTE, ¡YA TE JODISTE!”

“… pero no olvides que en política sólo hay dos tipos de complicidades que son indisolubles: las del bolsillo y las del fondillo,..”

“… LOS HOMBRES DE ESTADO, APENAS TIENEN TIEMPO PARA SI MISMOS…”generalmente, los enemigos son para siempre…”